Artículo 666/2023 (sigue el debate)

La reciente implementación del Real Decreto 666/2023 ha generado una ola de preocupación entre los profesionales veterinarios y los propietarios de mascotas en España. Esta normativa introduce cambios significativos en la prescripción y dispensación de antibióticos para animales, lo que ha llevado a manifestaciones y debates sobre su impacto en la salud animal.

¿Qué establece el Real Decreto 666/2023?

Este decreto, enmarcado en el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), busca regular la prescripción de antibióticos en animales de compañía. Entre sus principales disposiciones se encuentran:

  • Registro obligatorio de prescripciones: Los veterinarios deben registrar cada prescripción de antibióticos en el Sistema Informático Central de Control de Prescripciones Veterinarias de Antibióticos (Presvet).

     

  • Prohibición de venta directa en clínicas: Las clínicas veterinarias ya no pueden vender medicamentos directamente, obligando a los propietarios a adquirirlos en farmacias autorizadas.

     

  • Uso de antibióticos específicos: Se prioriza el uso de antibióticos menos potentes inicialmente, reservando los de mayor espectro para casos específicos.

     

Reacciones del sector veterinario

La comunidad veterinaria ha expresado su descontento con la nueva normativa, argumentando que limita su criterio clínico y puede poner en riesgo la salud de las mascotas. Entre las principales preocupaciones destacan:

  • Aumento de la burocracia: La obligatoriedad de registrar cada prescripción en Presvet añade una carga administrativa significativa.

     

  • Retrasos en tratamientos: La prohibición de vender medicamentos en las clínicas puede provocar demoras en la administración de tratamientos urgentes.

     

  • Casos alarmantes: Se han reportado situaciones, como la muerte de una perra en Galicia, atribuibles a las dificultades para acceder rápidamente a antibióticos bajo la nueva normativa.

     

Movilizaciones y protestas

En respuesta al Real Decreto 666/2023, los veterinarios han organizado protestas a nivel nacional. Por ejemplo, el 5 de marzo, profesionales de diversas regiones, incluyendo Canarias, se concentrarán frente a las sedes de la Delegación del Gobierno para manifestar su oposición a la normativa.

 

Impacto en los propietarios de mascotas

Para los dueños de animales, esta ley implica:

  • Mayor responsabilidad: Deberán acudir a farmacias para adquirir medicamentos, lo que puede ser engorroso en situaciones de emergencia.

  • Incremento de costos: La separación entre diagnóstico y dispensación podría elevar los gastos en tratamientos.

  • Necesidad de información: Es crucial que los propietarios se mantengan informados sobre cómo la normativa afecta la atención de sus mascotas.

Regresar al blog